Las digestiones pesadas son una molestia común que pueden afectar a nuestro bienestar diario. A menudo, están relacionadas con una dieta poco equilibrada, estrés o falta de actividad física. Incorporar ciertos alimentos a nuestra dieta puede facilitar la digestión y aliviar esa sensación de pesadez.
A continuación, se mencionan algunos alimentos que pueden ayudar a disminuir las digestiones pesadas:
A) Alimentos ricos en enzimas digestivas
Las enzimas digestivas desempeñan un papel fundamental en la descomposición de los alimentos y en su correcta digestión. El déficit de estas no solo puede ocasionar digestiones pesadas, sino también estreñimiento, hinchazón, calambres abdominales, diarreas o acidez estomacal.
- Jengibre. Contiene principalmente la enzima digestiva zingibaína, que facilita la digestión al mejorar la motilidad intestinal. De esta manera, los alimentos se mueven más rápido por el tracto digestivo, aumentando la producción de enzimas digestivas del propio organismo y reduciendo las náuseas.
- Piña. Fruta tropical que contiene un tipo de enzima digestiva llamada bromelina, muy eficaz en la descomposición de proteínas, así como en su posterior digestión y absorción, lo que alivia la sensación de pesadez después de las comidas.
- Papaya. Destaca la enzima digestiva papaína, que, al igual que la bromelina en la piña, se encarga de degradar las proteínas en moléculas más pequeñas (aminoácidos). Además, su alto contenido en agua ayuda a la hidratación y facilita la digestión.
- Mango y plátano. Presentan como enzimas digestivas las amilasas, que descomponen el almidón en hidratos de carbono simples como la glucosa y la maltosa.
- Aguacate. El aguacate contiene la enzima digestiva lipasa, que degrada las moléculas de grasa en ácidos grasos más pequeños y glicerol. El aguacate es fuente de grasas saludables y es rico en fibra, lo que facilita el tránsito intestinal y ayuda a reducir la pesadez después de las comidas.
B) Alimentos ricos en fibra
- Manzana, pera, espinacas, brócoli y zanahoria son excelentes fuentes de fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y con ello, la sensación de malestar e hinchazón abdominal que le suele acompañar.
- Kiwi. A su vez, el kiwi, que destaca por su alto contenido en fibra y vitamina C, presenta actinidina, enzima que junto con las gástricas y las intestinales, ayuda a la digestión de proteínas y a su absorción.
- Alcachofa. La alcachofa es otro excelente alimento rico en fibra que puede ayudar a mejorar la digestión gracias a la cinarina, sustancia que estimula la secreción de bilis y con ello, facilita la digestión de las grasas.
C) Alimentos ricos en probióticos
Son aquellos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias beneficiosas a nivel intestinal. Algunos ejemplos de ellos son yogur, kéfir, kombucha, miso, chucrut o kimchi.
- Yogur y kéfir. Los probióticos presentes en el yogur o en el kéfir ayudan a equilibrar la flora intestinal, a mejorar la absorción de los nutrientes (facilitando la digestión de la lactosa) y a fortalecer el sistema inmunológico.
Incorporar estos alimentos en tu dieta no solo pueden ayudarte a disminuir las digestiones pesadas, sino que también promoverán una mejor salud digestiva en general.
¡No te olvides de beber agua! Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener el sistema digestivo funcionando correctamente. Recuerda que, además de una buena alimentación y una hidratación adecuada, es importante mantener un estilo de vida activo y gestionar el estrés para disfrutar de una digestión óptima.