El punto SIGRE es el sistema de recogida selectiva promovido por el sector farmacéutico para facilitar que los ciudadanos puedan desprenderse, de una manera cómoda y sencilla, de los envases y restos de medicamentos que tienen en sus hogares. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.
El punto SIGRE está prácticamente ubicado en todas las farmacias españolas. De esta manera, los ciudadanos tienen acceso al mismo cerca de su domicilio.
¿QUÉ NO DEBES DEPOSITAR EN EL PUNTO SIGRE?
- Agujas
- Termómetros
- Gasas
- Productos químicos
- Radiografías
- Pilas
- Mascarillas
- Test de autodiagnóstico
¿QUÉ PUEDES DEPOSITAR EN EL PUNTO SIGRE?
- Cajas de medicamentos y prospectos
- Medicamentos caducados
- Medicamentos que ya no necesites
- Envases vacíos o con restos de medicamentos
- Sistemas Personalizados (SPD)
IMPORTANTE: recuerda que cualquier envase que haya contenido un medicamento contiene trazas o restos del mismo, por lo que no deben depositarse ni en el contenedor amarillo ni en el contenedor azul, sino en el Punto SIGRE, incluidos cartonaje, prospecto y blísteres de aluminio, así como sistemas personalizados de dosificación (SPD).
COMO EXCEPCIÓN, sí se pueden depositar en el Punto SIGRE las agujas que vayan unidas al envase del medicamento y no puedan separarse del mismo (por ejemplo las jeringas precargadas o bolis de insulina), pero siempre y cuando dichas agujas estén tapadas o protegidas correctamente con su capuchón o dispositivo protector.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL PUNTO SIGRE?
El uso correcto del punto SIGRE tiene un doble beneficio: medioambiental y sanitario.
Beneficios medioambientales:
- Protección de la naturaleza. Se evita que los restos de medicamentos acaben en la basura y lleguen al medio ambiente protegiendo la fauna y flora de nuestro planeta, así como la contaminación de suelos y aguas.
- Reciclaje de materiales. Se facilita el reciclado de los materiales de los envases (cartón, vidrio, plástico, etc.), evitando la tala de árboles.
- Ahorro energético. Se contribuye a la generación de energía eléctrica mediante la valorización energética de los restos de medicamentos, reduciendo así el consumo de combustibles fósiles.
- Disminución de emisiones de dióxido de carbono. Gracias a la logística inversa, se ahorra cada año la emisión de unas 1.400 toneladas de dióxido de carbono.
Beneficios sanitarios:
- Evita la acumulación de medicamentos en tu botiquín. De esta manera, se disminuye el riesgo de automedicación inadecuada, así como del uso de medicamentos caducados o en mal estado.
- Hábitos sanitarios saludables. Entre ellos, el cumplimiento de los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios o la revisión periódica del botiquín.
La mayoría de nosotros necesitamos hacer uso de los medicamentos en algún momento para prevenir o tratar una enfermedad o para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, si no hacemos un uso adecuado, podría tener consecuencias negativas para nuestra salud y para el medio ambiente. Por ello, es importante cerrar correctamente el ciclo de vida de los medicamentos y sus correspondientes envases, que finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE de las farmacias.
Con este sencillo gesto ayudarás a garantizar el correcto tratamiento medioambiental de estos residuos, protegerás el entorno y cuidarás de tu salud. Por eso, no debes tirar nunca los medicamentos por el desagüe ni a la basura. Si tienes cualquier duda, consulta a tu farmacéutico.